Decálogo de Buenas Prácticas Digitales en Educación Primaria
(Basado en la normativa y recomendaciones de la Junta de Extremadura y legislación educativa actual)
- Fomentar el uso responsable y seguro de la tecnología. Promover el conocimiento y respeto de las normas básicas de seguridad digital, como no compartir información personal, utilizar contraseñas seguras y respetar la privacidad de los demás.
- Integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Usar herramientas digitales para enriquecer las experiencias de aprendizaje, como plataformas educativas, recursos interactivos y metodologías activas que potencien la participación del alumnado.
- Garantizar la accesibilidad digital para todos los estudiantes. Adoptar recursos y tecnologías que sean inclusivos, garantizando que alumnado con discapacidades o necesidades educativas especiales tenga acceso a los contenidos y actividades digitales.
- Fomentar la alfabetización digital. Enseñar a los estudiantes habilidades básicas de uso de herramientas tecnológicas, búsqueda de información en línea, pensamiento crítico y verificación de fuentes confiables.
- Promover el uso ético y responsable de la tecnología. Inculcar valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad en la comunicación digital, evitando el ciberacoso y promoviendo el buen trato en línea.
- Establecer límites y tiempos saludables de uso digital. Evitar la sobreexposición a dispositivos electrónicos en la escuela y en casa, fomentando un equilibrio entre actividades digitales y otras formas de aprendizaje o recreación.
- Favorecer el trabajo colaborativo mediante herramientas digitales. Utilizar plataformas y aplicaciones que permitan el trabajo en equipo, fomentando la comunicación, el respeto por las ideas de los demás y la cooperación en entornos digitales.
- Garantizar la protección de datos y la privacidad. Respetar la normativa vigente sobre protección de datos personales (como el RGPD), asegurándose de que las herramientas utilizadas cumplan con los estándares de seguridad y privacidad.
- Formar al profesorado en competencias digitales. Proveer formación continua y actualizada a los docentes sobre el uso de herramientas tecnológicas, recursos digitales y estrategias pedagógicas innovadoras.
- Involucrar a las familias en la educación digital. Ofrecer a las familias orientación sobre el uso seguro y positivo de la tecnología, promoviendo su implicación en el proceso educativo digital de sus hijos.
Este decálogo está alineado con las recomendaciones del Marco Europeo de Competencia Digital Docente, la Ley Orgánica 3/2020 (LOMLOE) y los principios de la Estrategia de Transformación Digital Educativa de Extremadura (INNOVATED).