Skip to main content
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

NEE

Alumnos/as con Necesidades Educativas Especiales (ACNEE)

Dentro del alumnado con necesidad específica de apoyo educativo (NEAE) encontramos una subcategoría específica: los alumnos/as con necesidades educativas especiales (ACNEE). Este grupo requiere atenciones y apoyos específicos para superar las barreras que dificultan su acceso, participación y aprendizaje en el entorno escolar.

¿Qué entendemos por necesidades educativas especiales?

Según el artículo 73 de la LOE con LOMLOE y el artículo 10 de la Orden de 3 de enero de 2022 en Extremadura, se considera alumnado con NEE aquel que enfrenta barreras en su desarrollo educativo debido a discapacidad o trastornos graves de conducta, comunicación y lenguaje, ya sea de forma temporal o durante toda su escolarización.

Este alumnado requiere medidas de atención a la diversidad, como adaptaciones curriculares, apoyo especializado y recursos específicos para favorecer su inclusión y garantizar su progreso académico y personal.

¿Qué alumnos/as se incluyen en la categoría de ACNEE?

Según la Instrucción 4/2023 de Extremadura, el alumnado con necesidades educativas especiales incluye a estudiantes que presentan:

1. Discapacidad intelectual (Trastorno del desarrollo intelectual)

  • Dificultades significativas en el funcionamiento intelectual y en la adaptación a su entorno.

2. Discapacidad auditiva

  • Pérdida parcial o total de la capacidad auditiva que afecta a la adquisición del lenguaje oral y a la comunicación.

3. Discapacidad visual

  • Deficiencia visual grave que limita la percepción del entorno y la adquisición de aprendizajes a través de la visión.

4. Discapacidad motora

Incluye condiciones como:

  • Parálisis cerebral,
  • Distrofia muscular,
  • Espina bífida,
  • Otros trastornos motores que afectan a la movilidad y autonomía del estudiante.

5. Trastornos del neurodesarrollo y trastornos graves del lenguaje y la comunicación

  • Trastorno del Espectro del Autismo (TEA),
  • Trastornos graves del lenguaje y la comunicación, que afectan la comprensión y expresión verbal.

6. Trastornos graves de conducta y alteraciones graves del comportamiento

Incluye dificultades que afectan la regulación emocional y la interacción social, tales como:

  • Trastorno grave de conducta,
  • Trastorno negativista desafiante,
  • Trastorno explosivo intermitente,
  • Trastorno de personalidad disocial,
  • Otros trastornos disruptivos del control de los impulsos y de la conducta.

7. Pluridiscapacidad

  • Presencia de dos o más discapacidades que generan necesidades educativas complejas y requieren apoyos intensivos.

¿Cómo se atiende a los alumnos/as con NEE?

La respuesta educativa a este alumnado se basa en los principios de inclusión, equidad y accesibilidad, garantizando que reciban los recursos y estrategias necesarias para su desarrollo. Algunas de las medidas clave incluyen:

  • Adaptaciones curriculares individualizadas (ACI) según las necesidades del alumno.
  • Apoyo de profesionales especializados, como maestros de Pedagogía Terapéutica (PT) y Audición y Lenguaje (AL).
  • Uso de recursos específicos, como sistemas de comunicación aumentativa y alternativa (SAAC).
  • Trabajo en red con familias y otros profesionales (logopedas, terapeutas ocupacionales, psicólogos, etc.).
  • Medidas de flexibilización para favorecer la autonomía y participación del alumnado en el entorno escolar.

Compromiso con la educación inclusiva

La educación de los alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales no debe ser un reto individual, sino un compromiso de toda la comunidad educativa. Garantizar su derecho a una educación de calidad y adaptada a sus necesidades es fundamental para lograr una escuela más inclusiva, equitativa y enriquecedora para todos.

En nuestro centro, trabajamos con el convencimiento de que cada estudiante tiene un potencial único y merece las herramientas necesarias para desarrollarlo plenamente. La diversidad es una oportunidad para aprender, crecer y construir juntos un futuro sin barreras.