Ir al contenido principal
Consejería de Educación. Junta de Extremadura

Autor: Esteban Holgado Tomé

Regando la naturaleza

En nuestro cole, cada gesto cuenta. Estos días, los niños y niñas han salido a los diferentes espacios del centro con una misión muy especial: cuidar las plantas que llenan de vida nuestro centro. Con regaderas en mano y sonrisas sinceras, han comprendido que el respeto por la naturaleza empieza en los pequeños actos del día a día.

Nos encontramos en un entorno privilegiado, rodeados de sierra, campo y aire limpio. Eljas y sus alrededores nos recuerdan cada día la importancia de proteger el medio ambiente y valorar nuestro mundo rural. Por eso, educar desde la infancia en el amor por la tierra es sembrar conciencia, compromiso y esperanza para el futuro. Porque cuidar una planta hoy es cuidar el planeta de mañana.

Nuestros alumnos/as en el CÓDIGO ESCUELA 4.0

El CEIP Divina Pastora de Eljas participa en el programa «Código Escuela 4.0», una iniciativa de la Consejería de Educación de Extremadura regulada por la Instrucción 3/2025. Este programa tiene como objetivo integrar el pensamiento computacional, la programación y la robótica en las aulas de segundo ciclo de Educación Infantil y Educación Primaria. Para lograrlo, se ha establecido un sistema de acompañamiento y mentorización para el profesorado, brindando apoyo técnico y pedagógico a través de un equipo especializado.

Los centros educativos utilizarán los recursos disponibles y contarán con el apoyo de los mentores, quienes disponen de kits de robótica y recursos digitales.

Esta participación no solo enriquece la experiencia educativa de los estudiantes, sino que también posiciona al centro como referente en innovación y transformación digital en el ámbito rural.

Una jornada para romper barreras: El CEIP Divina Pastora recibe a la Asociación de Personas Sordas de Cáceres

Hoy ha sido un día especial en nuestro colegio. Hemos tenido el privilegio de recibir la visita de la Asociación de Personas Sordas de Cáceres (A.P.S.CC), que nos ha regalado una mañana llena de aprendizaje, empatía y descubrimientos. Nos han acompañado Antonio David, Leticia (intérprete de lengua de signos) y Gema, tres personas que, con cariño y cercanía, han acercado a nuestro alumnado a la realidad de la comunidad sorda.

La jornada ha comenzado con una actividad dirigida a Educación Infantil, donde los más pequeños han vivido una experiencia mágica al descubrir que las manos también hablan. A través del juego, han aprendido el abecedario en lengua de signos, los colores, y algunas palabras cotidianas relativas a los animales. Sus caras de asombro y emoción eran el mejor reflejo de lo que significa aprender desde el corazón.

Después, ha sido el turno del alumnado de Primaria, con una dinámica participativa en la que no solo han conocido el alfabeto dactilológico, sino también formas sencillas y respetuosas de comunicarse con personas sordas. A través de ejemplos reales y preguntas que han surgido espontáneamente, se han desmontado algunos bulos sobre la sordera y se ha reflexionado sobre la importancia de la inclusión, el respeto y la necesidad de eliminar barreras desde la infancia.

El lema que nos han regalado, “Todo lo nuevo comienza sin barreras”, ha calado hondo en nuestro centro. Porque lo que hoy hemos vivido no ha sido una simple actividad, sino una experiencia transformadora que nos recuerda que la comunicación va mucho más allá de las palabras, y que en la diversidad encontramos siempre una oportunidad para crecer juntos.

Desde el CEIP Divina Pastora, agradecemos profundamente a la A.P.S.CC, a Antonio David, Leticia y Gema, por su cercanía, su tiempo y, sobre todo, por su labor incansable de sensibilización y concienciación. Hoy, nuestras aulas han aprendido a escuchar de otra manera. Hoy, hemos dado un paso más hacia un colegio sin barreras.

Animales divertidos

Los niños y niñas de Educación Infantil presentan el proyecto de trabajo «Animales divertidos» al alumnado de 4º, 5º y 6º de Primaria.
En este proyecto, el grupo de Infantil de 3 años ha trabajado sobre las ranas, el de 4 años ha investigado sobre las ardillas y los niños y niñas de 5 años se han centrado en los búhos. Ha sido una experiencia que les ha permitido aprender sobre estos animales respondiendo a preguntas como: ¿qué comen?, ¿cómo crecen?, ¿dónde viven? o ¿cómo es su cuerpo? Además, han tenido la oportunidad de mostrar sus creaciones al resto del colegio, compartiendo lo aprendido con entusiasmo y alegría.

Cruz Roja visita nuestro cole para enseñarnos a salvar vidas.

El pasado jueves 15 de mayo, vivimos una jornada muy especial en el CEIP Divina Pastora de Eljas: Cruz Roja se desplazó hasta nuestro centro para compartir con el alumnado y profesorado una serie de actividades prácticas y formativas que nos acercaron al mundo de la seguridad, la salud y los primeros auxilios.

Durante toda la mañana, los diferentes grupos pudieron participar en dinámicas adaptadas a su edad, donde aprendieron cómo actuar ante una emergencia, cómo prevenir accidentes tanto en casa como en el cole o en la calle, y la importancia de mantener la calma y actuar con responsabilidad ante situaciones de riesgo.

El programa de Cruz Roja en centros escolares tiene como objetivo empoderar a la comunidad educativa. Gracias a esta formación, ahora todos tenemos una mayor capacidad de respuesta ante accidentes y emergencias. Aprendimos, por ejemplo, a curar una herida leve, a saber cuándo llamar al 112 y cómo ayudar sin hacernos daño ni poner en riesgo a otros. También entendimos por qué es importante conocer los peligros del entorno y cómo pequeños gestos pueden evitar grandes problemas.

Esta visita ha sido mucho más que una actividad extraescolar: ha sido una lección de vida, una experiencia que ha sembrado conciencia y responsabilidad en nuestros niños y niñas, preparándolos para cuidarse a sí mismos y a los demás.

Desde aquí, agradecemos profundamente a Cruz Roja su tiempo, su cercanía y su compromiso con la educación en valores. ¡Esperamos verlos de nuevo muy pronto!